¿QUIÉN ELABORA NUESTRAS PRENDAS?

lunes, 19 de abril de 2021
Con motivo del inicio de la Fashion Revolution Week en favor de una mejora de la industria de la moda, queremos compartir nuestra visión de futuro y destacar nuestros avances para mejorar el sector a lo largo de toda la cadena de abastecimiento. Con el fin de un futuro mejor para los trabajadores, los agricultores y el medio ambiente, nos hemos marcado objetivos concretos, como el pago de un salario digno a todos los trabajadores de nuestras fábricas para 2025 y la garantía de neutralidad climática para 2030.


“Como fundador y director ejecutivo de Stanley/Stella, mi objetivo siempre ha sido producir ropa de calidad respetando a las personas y el planeta.

Me enorgullece nuestra total transparencia sobre cómo trabajamos, con quién y dónde. Nuestras prendas se fabrican con orgullo en Bangladés, y nuestros equipos de Europa y Daca cooperan estrechamente con la Fair Wear Foundation para garantizar el bienestar, la seguridad y el desarrollo profesional de todos nuestros trabajadores.

Nuestro compromiso por una industria de la moda mejor es evidente y siempre nos hemos marcado metas ambiciosas. Este año me he propuesto como máxima prioridad conseguir un impacto positivo en los sueldos de nuestros trabajadores y agricultores. Por ello, nos comprometemos a pagar por encima del salario mínimo que estipula el gobierno y a ofrecer un salario digno a todos nuestros trabajadores de las fábricas asociadas para 2025.

También pretendemos alcanzar la neutralidad climática en 2030. Y hasta entonces, seguiremos trabajando estrechamente con nuestras fábricas asociadas en proyectos innovadores que cada día nos acerquen más a los objetivos de sostenibilidad.“


- Jean Chabert, CEO de Stanley/Stella


Elaboradas con orgullo en Bangladés



Nos enorgullece nuestra relación con Bangladés y somos transparentes respecto a las fábricas con las que trabajamos. Nos hemos comprometido a mantener la producción allí y seguiremos impulsando relaciones a largo plazo con nuestros proveedores de Daca.

Los bajísimos salarios en otros lugares, como Etiopía, donde los trabajadores solo cobran 26 dólares al mes, han atraído a muchas marcas, que se van de Bangladés o de Birmania para instalarse allí. Esta situación repercute gravemente en la industria textil y no hace más que desplazar el problema de la moda rápida de un país a otro. Quedándonos en Bangladés, sabemos que lograremos un impacto duradero y positivo en las condiciones laborales de los más de 4,5 millones de personas que trabajan para la industria de la moda en este país.


Tiendas de alimentación de precio justo




Para mejorar la calidad de vida de los trabajadores de las fábricas, actualmente colaboramos con tres de ellas en la gestión de tiendas de alimentación subvencionadas dentro de sus instalaciones. Ofrecen grandes descuentos en productos básicos como arroz, lentejas y aceite para ayudar a los empleados a reducir su coste de vida.

Los salarios en Bangladés, como en muchos países del sur de Asia, los establece el gobierno, y a menudo no se ajustan a lo que las ONG consideran un salario mínimo vital digno. Para reducir estas brechas, Stanley/Stella subvenciona tiendas de alimentación de precio justo en sus fábricas asociadas, con grandes descuentos en productos de primera necesidad. Hasta la fecha, se han realizado más de 10 000 compras con un descuento medio del 50 %.

Más información: https://www.stanleystella.com/es-es/proyectos-tiendas-alimentacion-forma-mejorar-vida-trabajador


Producción responsable



Nos sentimos orgullosos del equipo de Bangladés y de contar con trabajadores y equipos altamente cualificados.

Juntos trabajamos para elaborar prendas más respetuosas para el cliente final, aunque a la vez también menos perjudiciales para los trabajadores.

Al utilizar algodón orgánico, evitamos que los agricultores empleen productos químicos tóxicos. En la fase de teñido, también buscamos la alternativa más responsable para así reducir nuestro impacto en la salud, el agua y el CO2.

Más información: https://www.stanleystella.com/es-es/nuestros-certificados-gots


Un precio justo para nuestros algodoneros



Nuestro compromiso no se limita a los trabajadores de las fábricas donde producimos los tejidos y prendas, sino que también se extiende a los agricultores de la India.

Nuestra colección Premium parte del algodón orgánico de alta calidad procedente de agricultores de la India. No utilizan transgénicos, fertilizantes químicos, pesticidas ni herbicidas que puedan afectar a la flora, la fauna o la salud de su comunidad.

Actualmente trabajamos en el seguimiento de nuestra cadena de abastecimiento, no solo para determinar el origen exacto del algodón orgánico, sino también para asegurarnos de que nuestros agricultores obtienen un precio justo por su trabajo.


Fair Wear Foundation


Somos miembros de la Fair Wear Foundation (FWF) desde nuestros inicios y nos sentimos muy honrados de tener el estatus de Leader. Valoramos el apoyo de la FWF en el control de las normas de la OIT, en la atención y resolución de las quejas internas de las fábricas y en la ayuda para evaluar el coste justo de los productos a nivel local. Al colaborar con la FWF y con nuestras fábricas asociadas, hemos demostrado que podemos lograr un cambio positivo y duradero.


¡Participa!


¿Quieres saber más sobre nuestros proyectos? No dudes en contactar con nuestro equipo de Sostenibilidad (sustainability@stanleystella.com), o descarga nuestro Informe de Sostenibilidad.

Cargando
Cargando