"Ahora mismo, la cuestión no es si queremos reducir
nuestra huella medioambiental, sino cómo materializar
nuestro compromiso en acciones concretas."
- Sharif Nehal Rahman, responsable de sostenibilidad de la oficina de enlace de Bangladesh
Huella de carbono
En 2022, colaboramos con socios externos para medir nuestras emisiones de carbono en la cadena de suministro.
Hemos basado nuestro planteamiento en el ampliamente aceptado Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol) y el método Bilan Carbone®, y hemos calculado las emisiones de carbono de cada fase, desde la producción de la materia prima y del material reciclado, pasando por la fabricación de los productos y su decoración por parte de nuestros distribuidores oficiales, hasta el uso y el fin de vida útil del producto.
Hemos podido recopilar datos reales en la mayor parte de las fases. En otras, como el cultivo de algodón y el uso del consumidor final o el fin de vida útil, hemos utilizado datos estándar de la Agencia Francesa para la Transición Ecológica (ADEME) y de otras entidades.
El total de emisiones de CO2 en 2021 asciende a 90 300 toneladas,
de las cuales menos del 1 % son emisiones de alcance 1 y 2, mientras
que el 99 % restante son emisiones de alcance 3.* A partir de estos
datos, hemos establecido un plan de acción para reducir y compensar
nuestras emisiones de carbono.


* Son de alcance 1 las emisiones directas de recursos propios o controlados por nosotros. En las de alcance 2 se incluyen las emisiones indirectas de la generación de
electricidad comprada, vapor, calefacción y refrigeración que consumimos. En las de alcance 3 se incluyen otras emisiones que se producen durante nuestra cadena de valor.
Agua
Tratamos el agua como el precioso recurso que es. Intentamos reducir al mínimo el consumo de agua a lo largo de toda la cadena de suministro y evitar su contaminación.
Como ocurre en cualquier cultivo agrícola, el agua es un elemento fundamental para poder cultivar algodón orgánico. Sin embargo, y al contrario de lo que ocurre con el algodón convencional, el agua utilizada en los cultivos orgánicos no está contaminada por sustancias nocivas, lo que evita que el suelo y la biodiversidad se vean afectados negativamente.
El agua también se utiliza para teñir y lavar los tejidos, e inevitablemente se
generan residuos tóxicos. Todas nuestras fábricas cuentan con estaciones
depuradoras de aguas residuales propias, en cumplimiento de la normativa
legal, y disponen de especialistas en plantilla e instalaciones de ensayos.*
De este modo, se garantiza el tratamiento de las aguas residuales para que
puedan volver a la naturaleza sin dañar el medio ambiente. En algunas de
nuestras fábricas, las aguas residuales también se utilizan para lavar coches
y regar plantas. Los residuos sólidos restantes se suelen almacenar durante
varios meses, hasta que se solidifican por completo, y después se envían
a fábricas de ladrillos concertadas donde se utilizan como combustible.
* Para garantizar la seguridad de las
aguas residuales tratadas, estas se
someten a análisis de
pH, OD, DBO, DQO y TSD tanto en laboratorios propios como estatales. pH: El pH es una escala utilizada para determinar la acidez o la alcalinidad de una solución acuosa.
OD: El oxígeno disuelto (OD) es la cantidad de oxígeno gaseoso (O2) disuelto en el agua.
DBO: La demanda bioquímica de oxígeno (DBO) es la cantidad de oxígeno consumida por las bacterias que descomponen la materia orgánica en condiciones aeróbicas.
DQO: La demanda química de oxígeno (DQO) es la cantidad de oxígeno necesaria para la oxidación química de toda la materia orgánica en el agua.
TSD: El total de sólidos disueltos (TSD)
representa la concentración total de
sustancias disueltas en agua. El TSD
incluye sales inorgánicas así como una
pequeña cantidad de materia orgánica.