Titulares
- Nuestra participación en la Fashion Revolution Week 2022: acciones para aumentar los salarios dignos
- ¿QUIÉN ELABORA NUESTRAS PRENDAS?
- Día Mundial del Suelo: para Stanley/Stella, la biodegradabilidad es muy importante
- Proyecto de tiendas de alimentación: nuestra forma de mejorar la vida del trabajador
- Nuestros certificados GOTS: desde el campo hasta nuestra red de distribuidores
Proyecto de tiendas de alimentación: nuestra forma de mejorar la vida del trabajador
Sostenibilidad
La remuneración justa es un tema recurrente en nuestra industria y a menudo nos preguntan por qué no pagamos simplemente más a nuestros trabajadores. Pero influir de manera directa en el sistema salarial de las fábricas de todo el sudeste asiático, incluidas las de Bangladés, es un proceso muy complejo. Aunque elevemos el precio de nuestras camisetas, ese dinero no tiene por qué repercutir necesariamente en los trabajadores de los talleres en lugar de en infraestructuras, nueva maquinaria o beneficios de explotación de la fábrica.
Por eso, ahora ofrecemos a nuestras fábricas asociadas apoyo económico para abrir tiendas de alimentación subvencionadas dentro de sus instalaciones. Al brindarles parte de la financiación necesaria, ayudamos a las fábricas a ofrecer a sus trabajadores alimentos de primera necesidad, como arroz, aceite y lentejas, a precios muy reducidos (con más del 50 % de descuento).

Inauguración de la primera tienda de alimentación en la segunda localización de Meghna.
«Creemos que el proyecto de tiendas de alimentación es la mejor manera de incrementar el poder adquisitivo del trabajador y mejorar su modo de vida. El aumento del precio de las camisetas no implica necesariamente una subida salarial de los trabajadores de la fábrica y, a menudo, cuando los salarios aumentan en un área geográfica específica, también lo hacen los costes de vida, como el alquiler y la comida». - Abdulla Al Rumi, director regional de la oficina de enlace de Stanley/Stella en Bangladés
Niveles salariales en Bangladés
Actualmente, Bangladés se considera un país de ingresos medianos bajos en crecimiento gracias a la innovación y a unos ambiciosos planes económicos. La industria textil es uno de los pilares más importantes para el crecimiento anual del PIB del país: representa el 80 % del total de las exportaciones de Bangladés y emplea a 4,4 millones de personas, la mayoría de ellas mujeres.
La última subida salarial en Bangladés se realizó en diciembre de 2018, con un incremento del salario mínimo de más del 40 %. Sin embargo, los aumentos salariales directos a menudo implican a su vez un aumento correspondiente de los costes de vida, pues el precio de los alimentos y el alquiler se dispara en las áreas donde están ubicadas las fábricas.
Como la remuneración justa y la mejora de la forma de vida de los trabajadores son parte de nuestra estrategia, trabajamos con un número limitado de fábricas. En total, seis. En todas ellas, los trabajadores reciben incentivos y prestaciones que superan los mínimos exigidos por ley, como transporte gratuito, primas por productividad y asistencia al trabajo, y escalas salariales al alza. [1]

Con el coronavirus, nuestras fábricas asociadas de Bangladés se vieron obligadas a cerrar durante más de un mes, lo que redujo los ingresos de los trabajadores. Pero hemos mantenido nuestro firme compromiso con ellos y no hemos cancelado ningún pedido. Además, hemos puesto en marcha una iniciativa de tiendas de alimentación.
«Nuestros trabajadores tienen todo nuestro apoyo en esta pandemia mundial. Estamos haciendo todo lo posible para conseguir que sus ingresos reales se incrementen, algo que les preocupa más que nunca en estos tiempos de incertidumbre». - Abdulla Al Rumi, director regional de la oficina de enlace de Stanley/Stella en Bangladés.
Stanley/Stella y el proyecto de tiendas de alimentación
Abrimos nuestra primera tienda de alimentación subvencionada en Interstoff el 12 de julio de 2020, con el apoyo logístico de Apon Wellbeing Ltd. En 4 meses, 4370 trabajadores (más del 90 % de la plantilla de esa fábrica) ya habían recibido un paquete con grandes descuentos que incluía productos de primera necesidad como arroz, lentejas y aceite. Esta tienda ha permitido que los trabajadores ahorren una cantidad significativa de dinero, especialmente durante la pandemia, logrando así aumentar su poder adquisitivo y mejorar su nivel de vida en general. Desde la perspectiva tanto de la marca como de las fábricas, se ha demostrado que esta iniciativa tan innovadora contribuye a garantizar el bienestar de los trabajadores.

Interstoff creó un área separada en su tienda de alimentación llamada «El rincón de Stanley/Stella» (Stanley/Stella Corner). También ha confeccionado en la fábrica bolsos con el logotipo de la marca para sus trabajadores.
La fábrica de Meghna también se ha embarcado en el proyecto de tiendas de alimentación y ofrece a los trabajadores una bolsa de arroz de 25 kg con un descuento del 33 %. El año que viene Stanley/Stella apoyará la apertura de tiendas en cuatro de nuestras fábricas asociadas. Somos una empresa pequeña y sabemos que no podemos hacerlo todo, pero sí intentar conseguir todo lo que esté en nuestras manos.
Trabajamos incansablemente para mantener nuestro compromiso social, pero necesitamos tu ayuda. ¿Te animas? ¡Escríbenos!
_____________________________________________________________________________________________________